+34-635572908 (TF o WSP) - INFORMACION SOBRE OFICIOS Y PROFESIONAES DE LA IMAGEN

En este apartado definiremos oficios y profesiones relacionadas con la dirección y realización audiovisual. Por tanto explicaremos el ámbito del director o realizador,director de fotografía,script-fotofija, operador de cámara, maquinistas, eléctricos…

Director-Realizador

Realización y dirección vienen a ser sinónimos aunque suele utilizarse más el primer término en televisión y el segundo en cine. El papel del realizador de cine es muy distinto en la industria americana y europea. Mientras en una película americana se le considera una “pieza más” del engranaje y puede llegar a ser despedido en pleno rodaje, como ha ocurrido en alguna ocasión, en Europa tradicionalmente suele considerarse responsable último de la creación cinematográfica. Al lado del realizador encontramos el ayudante de dirección y el auxiliar de dirección, y también en el rodaje puede existir la figura del secretario de rodaje La función de dirección de actores suele estar asociada a la dirección propiamente. No obstante en ocasiones uno y otro pueden ser distintos. El director de actores -puente entre director e interpretación- complementaría así el trabajo del realizador, más preocupado por los aspectos técnicos del rodaje que por la interpretación del personaje.

i analizamos estas profesiones desde una perspectiva más vinculada a la realización televisiva, podría definirse la función del realizador de televisión como el responsable del producto final que va a emitirse: escoge los planos de las cámaras, ordena que se inserten los vídeos etc… Esta responsabilidad final sobre el producto en programas informativos estaría también repartida entre el propio realizador y el director del programa que atendería en mayor medida a los contenidos…. En televisión asimismo, encontramos al regidor que está en el plató (el set donde se realiza el programa) mientras el realizador está en el estudio.

Dirección de fotografía

El/La director/a de fotografía es quien controla la calidad técnica y estilística de las imágenes de una producción de acuerdo con los criterios del director. Entre otras cosas, dirige el equipo de cámara, eléctricos y maquinistas y en algunos casos puede llevar la cámara en los rodajes.“Es a la vez creador, técnico y capataz, y debe contar con una conciencia estética y plástica de la imagen, que nace justamente el día en que un guión está ante sus ojos y se siente capaz de interpretarlo fotográficamente, de llegar a un concepto de luz y de color” como explica Javier Aguirresarobe, director de fotografía. Es importante que junto a su formación cinematográfica el director de fotografía tenga una amplia formación cultural y artística que en muchas ocasiones proviene del mundo de la fotografía.

SCRIPT – FOTOFIJA

El o la “script” también denominado técnico de continuidad cuida de la congruencia entre las tomas de una secuencia. A través de hojas de registro y fotografías anota detalles de vestuario, colocación del utillaje, cantidad y dirección de la luz, dirección de la mirada En ocasiones puede coincidir con el “fotofija”.

Operador de cámara

Es el responsable de mantener la composición del encuadre y de efectuar los movimientos de cámara acordados con el director o el director de fotografía. El operador de cámara puede tener, en cine, un auxiliar que controla el foco y facilita los movimientos del cámara…
En producción vídeo el operador de cámara puede ser autónomo (fórmula ENG) o integrado en un plató en una estructura multi-cámara. Puede considerarse asimismo una especialidad el operador de steadycam. Studio Audio Visió, en Barcelona, lleva a cabo cursos para manejo de estas cámaras.

Maquinista

El Jefe de Maquinistas, coordina el trabajo de su equipo, es responsable de la solidez y la seguridad de las instalaciones comunicándose con los otros jefes técnicos del equipo. Por su parte, el maquinista instala, coloca y manipula la cámara y sus accesorios atendiendo los deseos del director y director de fotografía, igualmente en el rodaje se encarga de la creación y manipulación de los raíles y los sistemas de tracción de la cámara.

Eléctrico

Se ocupa de la luz ,para dar a cada lugar de acuerdo a las decisiones del director y del director de fotografía. En Los EEUU, el jefe de eléctricos o “gaffer” tiene una responsabilidad mayor ,no solo llevar electricidad, sino que diseña la instalación y colocación de los focos , realizando un primer boceto de la iluminación, que después el director de fotografía completará o perfeccionará.

Formaciones foro image

DIRECTOR-REALIZADOR / OPERADOR CÁMARA:

¿DONDE SE APRENDE?

SEMINARIOS Y CURSOS MONOGRÁFICOS

En todo el Estado hay gran número de seminarios introductorios a la Realización y Dirección

EMAV

Este Centro en Barcelona, dependiente del Ayuntamiento lleva a cabo su formación profesional de imagen y sonido

ESCAC-ECAM

Otros centros oficiales de gran prestigio en Barcelona y Madrid respectivamente son ESCAC (www.escac.es) y ECAM. (www.ecam.es)

Contacto: : belen@ecam.es

ITES

Este centro de Barcelona está acreditado como centro privado de formación profesional.

Contacto: : info@ites.es

CRASH INSTITUTO AUDIOVISUAL

Ubicada en Manresa: Carreras, cursos y talleres de sonido, fotografía, vídeo, grafismo, multimédia e internet.

Contacto: : instituto@crash.es

MAS CENTROS PRIVADOS

En Madrid encontramos centros privados como TAI (http://www.escuela-tai.com ), CEV (www.cev.com) y CES (http://www.escuelaces.com/). En Barcelona CECC, IDEP, SEPTIMO ARTE.

DIRECCION DE FOTOGRAFÍA – SCRIPT FOTO FIJA:

¿DONDE SE APRENDE?

IEFC

En las formaciones básicas del director de fotografía y el script y foto fija siempre hay una formación sólida en fotografía. La referencia en Barcelona es el Institut d´Estudis Fotogràfics de Catalunya en el recinto de la Escuela Industrial de Barcelona.

Contacto: : info@iefc.cat

MAQUINISTA – ELÉCTRICO:

¿DONDE SE APRENDE?

 Los temas auxiliares de cine y televisión no tienen una formación específica. Buena parte de estudiantes de centros educativos realizan estos trabajos auxiliares. En temas eléctricos una formación profesional básica en electricidad.

EN MÉXICO

AMCI: Asociación Mexicana de Cineastas Independientes

Con una amplísima oferta educativa, esta institución ofrece especialidades para prácticamente todas las profesiones realizadas con el cine y la televisión. Su plantel de estudios abarca Carreras escolarizadas (Artes Cinematográficas y Televisivas, Profesional Asociado en Cinematografía), Carreras intensivas (Cinematografía, Actuación Cinematográfica), Posgrados (Especialidad en dirección y cinefotografía, Especialidad en Dirección y Guión de Largometraje, Maestría en Realización Cinematográfica) y Educación continua (Diplomado en Guión Cinematográfico, Diplomado en Dirección Cinematográfica, Cursos Propedéuticos de Cine y Realización, Curso de Final Cut y Pro-Tools, Curso de Locución y Doblaje, y opciones para niños y adolescentes).

https://www.amci.edu.mx/index.php

CUEC: Centro Universitario de Estudios Cinematográficos -Dependiente de la UNAM, sus carreras tienen validez de licenciatura universitaria. A destacar la Maestría en Cine Documental, que se imparte dentro del Programa de Posgrado en Artes y Diseño de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. http://www.enac.unam.mx/ http://www.fad.unam.mx/pad-posgrado.php

Si quieres ampliar alguna de las informaciones que aparecen en esta área o encuentras a faltar mayor documentación puedes consultarnos a través de este formulario de contacto,

Abrir chat
1
Estamos aquí para ayudarte
Hola. Desde aquí puedes contactar con nosotros. Atendemos tus sugerencias, resolvemos tus dudas...