+34-635572908 (TF o WSP) - INFORMACION SOBRE OFICIOS Y PROFESIONAES DE LA IMAGEN

El auditorio de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España acogió el pasado lunes 25 de abril la presentación de Ética en los medios de comunicación. Prensa, radio, televisión y cine, de la periodista y Doctora en Ciencias de la Información María del Mar López Talavera, que estuvo acompañada por Elsa González, presidenta de la FAPE, y por la académica fundadora y presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) Victoria Prego.

“Enhorabuena por este libro y por unir el mundo académico y el profesional”, afirmó González, que tomó la palabra en primer lugar para dar paso posteriormente a Prego, que considera que “se trata de un libro necesario porque aborda los dilemas éticos a los que se enfrenta hoy en día cualquier periodista”, y una “referencia obligada para los periodistas en este tiempo en el que el trabajo periodístico está azotado por múltiples incertidumbres”.“Felicito a la profesora López Talavera por esta tarea imapagable y más necesaria ahora que hace quince años”, concluyó la presidenta de la APM.

Refiriéndose a los motivos que empujaron a la autora a publicar este manual, María del Mar López Talavera afirmó que “en primer lugar, porque desde la Universidad deben existir reflexiones profesionales sobre la deontología. En segundo, porque obedece a un compromiso interno contraído conmigo misma desde hace tiempo y por último, porque se trata de un texto claro, fácil de leer y eminentemente práctico para los alumnos universitarios”.

Ética en los medios de comunicación está orientado a estudiantes y profesionales de ciencias de la información y surge con la intención de aportar contenidos y reflexiones para una correcta resolución de dilemas éticos que se plantean en el ejercicio profesional del periodismo y la comunicación audiovisual. A lo largo de los nueve capítulos que lo componen se abordan temas de actualidad y aplicación práctica como son, entre otros, el tratamiento  ético de informaciones sobre violencia y terrorismo; la publicidad engañosa e información subliminal; la ética de los anuncios televisivos; la influencia de la televisión en los niños; la ética del  fotógrafo en prensa y los paparazzi; la deontología del contertulio radiofónico; la importancia de la calidad de los contenidos en televisión; la telebasura y la responsabilidad social del cineasta.

 

 

from AcademiaTV | AcademiaTV http://ift.tt/26wvkZv
via IFTTT

Abrir chat
1
Estamos aquí para ayudarte
Hola. Desde aquí puedes contactar con nosotros. Atendemos tus sugerencias, resolvemos tus dudas...
A %d blogueros les gusta esto: